jueves, 25 de agosto de 2011

Cuestionario a Martín Sánchez Zinny, sobre la profesionalización en el transporte de carga terrestre.

El Nodo Logístico de Comercio Exterior, proyecto impulsado por la carrera de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en conjunto con InnovaChile de CORFO, tuvo el agrado de contar con la participación de Martín Sánchez Zinny en su 2º taller llamado “El desafío de la Profesionalización del Transporte de carga por Carretera en Chile”, para hablar sobre los “Desafíos de la Modernización y Profesionalización del Transporte de cargas en Argentina”.

El profesional, de una gran trayectoria, es egresado de la Maestría en Logística del Instituto Universitario Naval (2000-2001) y de la Maestría en Estudios Estratégicos (con Orientación a la Negociación en Escenarios de Conflicto) de la misma casa de Estudios (2002), posee un posgrado en Logística de Alimentos (2006), cursó una Maestría en Economía y Ciencias Políticas en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) de Buenos Aires durante 2007 y 2008, es Instructor SR del Programa ATI-ADR de Mercancías Peligrosas por la International Roads Transports Union ( www.iru.org ), con sede en Ginebra, desde 2008, además de presidir la Fundación Nacional para el Transporte de Argentina.

El Nodo Logístico de Comercio exterior de la PUCV pudo hablar con Sánchez Zinny, sobre los desafíos de la profesionalización, la importancia de la modernización en el transporte de carga, y su visión del rubro en Argentina contrastada con la realidad nacional.

Sobre la profesionalización:

1. De acuerdo a su experiencia internacional, ¿ha sido necesaria la profesionalización en otros países o es un tema que sólo está vigente en Sudamérica?

En la Unión Europea es obligatoria desde 2009 para conductores de camiones y desde 2011 para el acceso a la profesión de los empresarios del sector. En los Estados Unidos no hay una capacitación uniforme; distintos estados y empresas tiene sus propias academias. En nuestra región se halla el caso de Argentina y de Brasil, siendo en éste último no obligatoria aún.
Entiendo que la profesionalización es necesaria siempre. Entregamos todos los días a nuestro personal un capital enorme y una responsabilidad aún mayor. Ningún industrial hace eso con sus maquinarias, sin una seria capacitación previa.

2. ¿En estos países fue el estado, los propios empresarios o ambos los que iniciaron los cambios requeridos?

En la Unión Europea comenzaron los propios empresarios, sobre todo de Francia, Holanda y el Reino Unido, hace más de tres décadas. La conformación de la UE aceleró el proceso y hoy, desde Bruselas, sede del gobierno de la Unión, se imparten las directivas para cada Estado miembro y se impone su obligatoriedad. En la Argentina fue una iniciativa privada, a la que el Estado adhirió.

3. ¿Qué se entiende por profesionalización del transporte en su país y cómo se abordó?

Se sintetiza en que cada nivel del sector de la logística y el transporte de cargas, sea cada día más competente en lo suyo; o sea: más requerido, más deseado y más respetado. Para ello debemos brindar servicios económicos, seguros, ambientalmente amigables y eficientes.

4. ¿Cómo se logró la sustentabilidad del FPT y cuál ha sido su aporte concreto a la profesionalización en la Argentina?

La entidad que presido desde 2001 se autofinancia a través del caudal de cursos que se imparten, de todo tipo y para todos los niveles del sector. Entendemos que nos hemos transformado en una pieza clave en la transformación profesional del transporte de cargas, después de siete décadas de ausencia de una capacitación sistemática y obligatoria.

5. ¿Considera que es necesaria una ley que obligue a la formación continua de los choferes, funcionarios y hasta de los propios empresarios?

Totalmente. Esa es la experiencia aquilatada por los países de Europa donde estos procesos han sido exitosos. Debe ser obligatoria, enfocada en un universo bien definido y administrada y gerenciada por el propio sector, para evitar tentaciones y desviaciones futuras, como ha ocurrido con otros procesos educativos.

Contraste Chile/Argentina:

6. De acuerdo a su experiencia ¿qué es lo que cree usted debería hacer el estado o los transportistas de nuestro país para profesionalizar el sector?

Tomar la decisión. Sería una buena propuesta para ser elevada por los empresarios, acompañando la misma de propuestas concretas que liberen al Estado de tareas de detalle para las que normalmente no está preparado.

7. ¿Existe en la Argentina una Ley de Transporte de Carga por Carretera y que aspectos considera?

Sí, existe desde mediados de la última década del siglo XX y puede consultarse por la Internet (Ley Nacional 24.653).

8. En Chile tenemos la percepción de que en Argentina existen muchos subsidios al transporte. Es eso efectivo, ¿cuál es su opinión al respecto?

El transporte de cargas en la Argentina no posee subsidios en el combustible. Las empresas y autónomos inscriptos en el R.U.T.A. poseen un descuento en ciertos peajes. Todo el resto de inmensos subsidios son remitidos al transporte de pasajeros y a los ferrocarriles, entre otros destinos.

9. Durante su visita a la Región de Valparaíso en Chile, ¿Qué fue lo que más le llamó la atención y que fue lo que pudo apreciar de sus colegas chilenos?

La potencialidad de las llamadas ciudades-puerto. Respecto a los colegas, me colmaron de atenciones, brindándome su confianza y agradeciendo mis humildes aportes. Fue para mí muy aleccionadora la visita, hallando un nutrido grupo de empresarios y dirigentes con mente clara y decisión ejecutiva. Brillante impresión.

Sobre la asociatividad:

10. ¿Existen en la Argentina proyectos asociativos entre las empresas que les permitan ser más competitivas?

Se ensayan desde la apertura de la economía, a principios de los noventa. No siempre es sencillo concretarlo. En logística hay tres tipos de casos en nuestra región: los que saben mucho y hacen bien las cosas; los que saben pero siguen trabajando con costos de no calidad y la inmensa mayoría que trabaja en medio de la globalización, con conductas propias de hace tres o cuatro décadas.

Tecnología:

11. En la última década se ha incrementado el uso de la tecnología en el transporte, no sólo en lo que se refiere a los propios camiones, sino que también en la comunicación utilizando GPS, la gestión de flota, transacciones electrónicas, incorporación bolsas de carga, etc. ¿en qué pie esta la Argentina en el uso de nuevas tecnologías que apoyan el desarrollo del transporte?

Se encuentran disponibles una gran cantidad y variedad y casi no existen atrasos respecto a otras economías y sociedades. Hay muy buena oferta y ya a precios accesibles. Lamentablemente no siempre se las aprovecha logísticamente. Se emplean mucho porque lo exigen las compañías de seguro o por la cantidad de delitos contra las mercaderías en tránsito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario