lunes, 30 de abril de 2012

Argentina-Chile: nuevos pasos fronterizos potenciarán el comercio



Trece pasos atraviesan la Cordillera de los Andes para conectar Argentina con Chile en sus fronteras. Son caminos que permiten el paso de personas, autos, camiones pero que, en términos comerciales, algunos de ellos ya se encuentran saturados.

Por eso se están desarrollando dos megaproyectos de inversión -uno privado y otro público- para multiplicar el intercambio comercial entre ambos países. El corredor Bioceánico Aconcagua y el nuevo paso de Agua Negra demandarán una inversión cercana a los US$ 4.000 millones. Para Argentina, el continente asiático estará más cerca a través del Pacífico. Para Chile, surge la posibilidad de impulsar sus puertos y hacer su conexión con el resto del mundo por el Atlántico.

Con más de una década de historia, el corredor Bioceánico Aconcagua fue declarado de interés nacional por ambas naciones en 2008. Aunque el proyecto no avanza rápido, ya genera gran expectativa. Un corredor de 52 kilómetros albergaría un ferrocarril eléctrico para unir las localidades de Punta de Vacas, en la provincia argentina de Mendoza, con Río Blanco, en Chile.

Hoy se presenta como una alternativa al paso Cristo Redentor en la provincia, por donde pasa el 66% del tráfico rodado que cruza la cordillera y próximo a saturarse. Dos de cada tres toneladas que cruzan la cordillera lo hacen por ese paso.

Cifras

Si esta obra de iniciativa privada se concreta, significará una inversión de US$ 3.000 millones. El número entusiasma no sólo a la región, sino también a las empresas. Todavía no entró en licitación, pero el consorcio privado que impulsa el proyecto prevé su inauguración para 2022.

"Establecerá un nuevo nivel de integración física y comercial entre el Pacífico y el Atlántico, acortando las rutas y las distancias hacia Oriente", dice Eduardo Eurnekian, presidente de Corporación América, empresa argentina que integra el consorcio del corredor junto a Mitsubishi (Japón), Empresas Navieras (Chile), Geodata (Italia) y Contreras Hermanos (Argentina)

El empresario argentino asegura que el corredor estará operativo todo el año, cruzará la Cordillera "en menos de cuatro horas" y "al finalizar las tres etapas del proyecto, se podrán pasar 77 millones de toneladas por año". El actual paso sólo permite transportar cinco millones de toneladas por año y cierra dos meses al año por las nevadas.

“El verdadero Canal de Panamá”

"En 10 años, esto será el eje comercial de América y el verdadero canal de Panamá. El canal fue un golpe mortal para la economía chilena a comienzos del siglo XX", asegura Adolfo Zaldívar Larraín, embajador de Chile en Argentina. Con un discurso que apuesta a la integración, el ex senador dice que este tipo de pasos ayudará a desarrollar el interior de Argentina, como las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja. "El interior ha estado asfixiado, hasta (Domingo Faustino) Sarmiento lo ha definido como 'la barbarie'. Ahora pasará naturalmente por Chile hacia el Pacífico".

Zaldívar Larraín ejemplifica: "Si un productor de cítricos de la provincia de Tucumán quiere exportar, tiene que pagar el 70% de arancel. ¿Un productor de cítricos en Chile sabe cuánto paga? Cero, por los tratados de libre comercio". Chile hoy tiene 54 tratados con 19 países. Por ello, el embajador considera que "hay que exportar los productos como chilenos" y saldrán hacia los países asiáticos como made in Chile. Y aclara: "No es que Argentina va a perder trabajo. Una parte del proceso de manufactura se hará en el país, la terminación en Chile".

Como la empresa Corporación América estima que el corredor demandará una década de construcción, las obras tendrían que comenzar en 2012. En marzo de este año, los presidentes Sebastián Piñera y Cristina Kirchner acordaron aprobar los estudios económicos y técnicos presentados en un plazo no mayor a seis meses. En ese momento, la entidad binacional podrá llamar a licitación pública internacional.

La integración por Agua Negra

Junto con el proyecto del "canal de Panamá del Sur" y el actual Libertador, Zaldívar asegura que los túneles de Agua Negra conformarán los pasos más importantes en términos comerciales. Al norte de la provincia de Mendoza, el plan de infraestructura busca desarrollarse en San Juan con una inversión pública de US$ 850 millones. En Agua Negra actualmente hay una vinculación carretera, pero sólo está abierta entre cuatro y cinco meses al año.

José Luis Gioja, gobernador de la provincia de San Juan, celebró que en 2012 se empiece con el proceso de licitación. "El Atlántico a nosotros nos queda a 1.200 kilómetros; el Pacífico, a 380. La soja que sale del centro de Argentina llega en 15 días al puerto de Rosario, en el Atlántico. Con este proyecto, llegaría al puerto chileno de Coquimbo en un día y medio", asevera Gioja en una entrevista con este medio.

Los túneles tendrán dos carriles de ida y dos de vuelta en un total de 13,8 kilómetros. Permanecerán abiertos todo el año y se espera que la evolución del tránsito sea de 1.300 camiones por día, un nivel similar al paso de Cristo Redentor en Mendoza, actualmente saturado. "Este túnel no compite con el mendocino, sino que lo va a complementar", aclara José Strada, ministro de Infraestructura de San Juan y presidente del Ente Binacional Túnel de Agua Negra (Ebitan).

Argentina será el tomador del crédito, mientras que Chile devolverá el 28% del costo total de la obra en peaje. A su vez, el estado chileno deberá invertir en mejorar los caminos que conducen hacia el puerto de Coquimbo, que también será renovado y ampliado. "La evolución del comercio hacia el Asia-Pacífico se va a consolidar, porque van a seguir consumiendo soja", amplía Strada.

El reclamo chileno

Las medidas proteccionistas que Argentina aplica con algunos de sus socios comerciales es una de las principales preocupaciones para el largo plazo de estos proyectos. "Si hay exportadores chilenos que no pueden pasar sus productos para la Argentina, no van a tener un buen ánimo para recibir a los exportadores argentinos y hacer negocios juntos", dice Iris Boeninger, jefa del Departamento Económico de Pro Chile en Argentina. En los últimos doce meses, Argentina fue el país que más medidas proteccionistas tomó, según la organización Global Trade Alert (GTA).

"Hay que ver cómo se sostiene esas políticas y cómo evolucionan", adhiere Boeninger. Para Zaldívar Larraín, no es compatible "lograr que empresarios chilenos se embarquen en estas obras si luego se para un camión en la aduana. Tiene que haber libertad de comercio".

A su vez, el embajador considera que Argentina se tendrá que replantear su flujo de mercadería con Chile, "sobre todo si quieren transformarla en Chile". "Si llega un tren con 50 vagones repletos, ¿qué pasará si la aduana argentina dice que no puede entrar al país?", se pregunta.

La diversidad de las canastas exportadoras de las naciones se muestra como el objetivo común del desarrollo de estos proyectos, que hoy se encuentran "primarizadas". "El 30% es soja pura y también cobre puro. No estamos generando valor agregado", destaca Boeninger. Para explicar la apuesta estratégica que se debería hacer a nivel regional, Zaldívar Larraín cita el discurso del ex presidente argentino Juan Domingo Perón en la Universidad de Chile hace 60 años: "La Argentina y Chile no suman, multiplican".

En este sentido, la representante de Pro Chile dice que la clave es que los países le den valor agregado a sus productos. "Si se exporta mosto de uva de San Juan o Mendoza ya tiene valor agregado; lo llevo a Chile, se procesa y se transforma en jugo. Chile lo puede exportar a Corea con arancel cero, la Argentina lo haría con un 45% de arancel. Ahí hay un negocio".

Fuente: Infobae, Argentina, a través de www.mundomaritimo.cl

jueves, 26 de abril de 2012

Subsecretarios de Hacienda y Economía dan a conocer puesta en marcha de nueva medida de la Agenda Impulso Competitivo



El Subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, junto a su par de Economía, Tomás Flores; el Intendente de Valparaíso, Raúl Celis y el Director Nacional de Aduanas (s), Rodrigo González, anunciaron la puesta en marcha de la medida N°23 de la Agenda de Impulso Competitivo, iniciativa enfocada a mejorar la eficiencia de la cadena logística, a través de la entrega de más y mejor información sobre precios y servicios ofrecidos por los almacenes extra-portuarios, entre otras indicaciones.

La medida, que lleva por título “Almacenes Extra-portuarios: Más opciones”, viene a completar las 25 medidas aprobadas de la Agenda Impulso Competitivo, dando con ello cumplimiento al 50% de la Agenda coordinada y dirigida por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Asimismo, ésta completa las tres medidas relacionadas con Aduana contempladas en la agenda.

Los Subsecretarios explicaron que la medida N°23 fue dirigida por ambas carteras, atendiendo a las necesidades reales e inquietudes que surgieron por parte de los gremios de la región de Valparaíso durante tres meses de trabajo conjunto.

En tal sentido, el Subsecretario Dittborn señaló que “fruto del trabajo de estos meses pudimos identificar medidas concretas para perfeccionar y mejorar procesos de la cadena logística tanto de importación como de exportación. De esta forma, el Servicio Nacional de Aduanas implementará una serie de medidas tendientes a facilitar los procedimientos de los almacenes extra-portuarios, con el consiguiente aumento de competencia y rebajas en los costos de la cadena”.

En tanto, su par de Economía, Tomás Flores, explicó que se llegó a la conclusión, tanto por parte del Gobierno como de los propios gremios, que existían ineficiencias en el funcionamiento de los almacenes extra-portuarios. “Para ello –señaló- se estableció la mejora de varios procesos de la cadena logística con la que funcionan estos almacenes que nos permite optimizar los recursos invertidos en esta área”.

Por su parte, el Director Nacional de Aduanas (s), Rodrigo González Holmes, manifestó que “este tipo de mejoras tienen como principal objetivo seguir avanzando en la transparencia y eficiencia de los servicios. Es por esto que nuestra institución pondrá a disposición de los usuarios todas las herramientas disponibles para que a través, por ejemplo, de la página web puedan obtener esta información vital al momento de realizar una operación de comercio exterior”.

LA MEDIDA

Ambas autoridades informaron que esta mejora al actual funcionamiento de almacenes extra-portuarios establece los siguientes puntos:

a. Provisión de más información sobre precios y servicios ofrecidos por los almacenes extra-portuarios
b. Provisión de más información para el proceso de habilitación de los almacenes extra-portuarios.
c. Definición de servicios adicionales y complementarios al giro de los almacenes extra-portuarios, tales como etiquetado y embalaje y venta de material de estiba, entre otros.
d. Disminución de requisito de monto mínimo para solicitar un almacén particular de importación.

Fuente: www.aduana.cl

lunes, 23 de abril de 2012

El desafío de aumentar el movimiento de contenedores

Por Pedro Torrejón
Gerente Nodo Logístico de Comercio Exterior


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha informado recientemente el movimiento portuario contenedorizado de América Latina y el Caribe, durante el año 2011, que contempla 143 puertos de la región y alcanza a 41.3 millones de TEUs (unidad de medida de capacidad del transporte marítimo en contenedores), lo que corresponde a un 7,3% del movimiento mundial. Dicha cifra representó un incremento de un 11.1% respecto al total movilizado el 2010. Esta base, que considera el total de movimientos portuarios (tráficos internacionales, vacíos, transbordo y cabotaje) es liderada por Brasil (19.1%), seguido por Panamá (16 %) y México (10.23%), en la cuarta posición se ubica Chile (8.21%), seguido de Colombia (5.16%) y Argentina (5.21%).

De acuerdo a este ranking, nuestro país moviliza cerca de 3.4 millones de TEUs, siendo los puertos de Valparaíso (973 mil) y de San Antonio (853 mil), los únicos que figuran dentro del ranking de los 20 puertos de mayor movimiento contenedorizado. Dentro de este ranking, si nos centramos solamente en los puerto de la costa oeste, podemos ver que el puerto que más ha crecido en términos porcentuales en el periodo 2009 -2011 es el puerto Lázaro Cárdenas en México, y en términos absolutos el que más creció fue el de Balboa en Panamá, con cerca de 1.2 millones de TEUs en sólo dos años.

Valparaíso y San Antonio en conjunto aumentaron en 420 mil TEUs en estos dos años, menos de lo que, por ejemplo, aumentó Callao (526 mil) y Guayaquil (521 mil). El gran crecimiento de Panamá no es algo particular ya que desde 1990 al 2011 sus puertos han crecido a una razón anual promedio de 32%.

Finalmente, este mismo estudio hace una comparación relativa en la evolución en el ranking de los puertos entre el 2005 y el 2011, en donde el puerto de San Antonio bajó su posición relativa del 8º lugar al 17, pero Valparaíso, en cambio, subió desde el puesto 20 al 13.

Esta información nos entrega una señal de que Chile debe seguir trabajando y fortaleciendo su industria logística portuaria, ya que las tasas de crecimiento nacionales están lejos de las mayores de la región y más lejos aún de los tráficos a nivel mundial. Y luego de lo ocurrido en San Antonio hace un par de semanas, se instala la duda de las reales capacidades de un aumento sustantivo de tráfico de carga contenedorizada en nuestros puertos principales.

Mayores informaciones en http://www.cepal.org/usi/noticias/noticias/6/45896/BoletinMaritimo48_abril2012b.pdf

jueves, 19 de abril de 2012

martes, 17 de abril de 2012

Gran interés despertó curso de estandarización de procesos empresariales


Con una importante cantidad de alumnos se inició ayer el curso “Comenzado el camino hacia la excelencia: estandarización de procesos”, impartido por el académico universitario Guillermo Bustos, y que fue diseñado especialmente para transportistas y agentes de aduana que están participando en el Nodo Logístico de Comercio Exterior.

El profesor de Ingeniería Industrial explicó que “generalmente en las Pymes el trabajo se organiza en función de lo que cada uno puede hacer, y lo queremos acá es dar ciertas prácticas para asegurar que ese trabajo sea eficiente, logre objetivos, tenga metas, que en definitiva mejore para todos”.

Busto también agregó que es importante tener conciencia del tipo de empresa que se lidera y con qué recursos se cuenta, para saber de qué manera asumir los procesos de gestión que conduzcan al éxito.

Por su parte, Mónica Vera, participante de la Agencia de Aduanas Rogelio Vera, destacó que este tipo de cursos “es un apoyo para las empresas relacionadas al comercio exterior, para buscar una mejor calidad de servicio y poder competir mejor en el mercado”.

La apoderada de la empresa aduanera ha participado en prácticamente todos los cursos impartidos por el Nodo Logístico de Comercio Exterior, resaltando la calidad de las temáticas tratadas y la experiencia de los profesores, la mayoría de ellos del ámbito universitario.

Como objetivo general, en este nuevo curso se busca que los participantes visualicen sus prácticas como procesos de negocio, logrando una mirada integradora de la empresa, permitiendo organizar actividades y enfocarse en la generación de valor para el cliente.

Tanto esta capacitación como el Nodo Logístico de Comercio Exterior, son apoyados por la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e InnovaChile de Corfo.

jueves, 12 de abril de 2012

Nodo Logístico organiza nuevo curso dirigido a transportistas y agentes de aduana


A partir del próximo lunes, comenzará un nuevo curso preparado por el equipo del Nodo Logístico de Comercio Exterior, iniciativa apoyada por InnovaChile de Corfo y la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

“Comenzado el camino hacia la excelencia: estandarización de procesos” se llama la capacitación, que será dictada por el académico Guillermo Bustos y que complementa otros cursos similares realizados durante los últimos meses que, al igual que ahora, han sido diseñados especialmente para transportistas y agentes de aduana.

En este caso se busca que los participantes visualicen sus prácticas como procesos de negocio, logrando una mirada integradora de la empresa, permitiendo organizar actividades y enfocarse en la generación de valor para el cliente.

De igual forma, durante el desarrollo del curso se discutirá el concepto de proceso de negocio, para facilitar su identificación en la empresa. Para profundizar estas temáticas, se conocerán formas de representación de los procesos y se realizarán trabajos de aplicación de los mismos.

La primera clase será el lunes 16 de abril, de 18 a 21 horas, en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), ubicada en avenida Brasil 2241, Valparaíso.

El resto del curso, que es certificado por la universidad porteña, se desarrollará los días 17, 23 y 24 de abril, en los mismos horarios. La inscripción es totalmente gratuita y se puede realizar a los teléfonos (32) 2273706 y 92138142 o al correo electrónico nodologistico@ucv.cl

lunes, 2 de abril de 2012

Trabajadores, Empresas y Estado se reúnen para potenciar las competencias laborales en el sector Logística y Transporte


Un hito fundamental en la continuidad del proceso de Certificación de Competencias Laborales para la industria Logística y del Transporte se concretó con la conformación de una instancia que reúne a trabajadores, empresas y el Estado.

Se trata del Organismo Sectorial de Competencia Laboral (OSCL), entidad liderada por la Asociación Logística de Chile y ChileValora que aglutina el trabajo tripartito para continuar desarrollando el proceso de certificación de competencias laborales, basándose en la realidad de la demanda del mercado.

Este organismo es un punto de coordinación y consenso entre los actores más representativos del sector productivo, y entre sus atribuciones destacan elaborar y monitorear los proyectos de competencia laboral del sector, validar los perfiles ocupacionales y solicitar su acreditación ante ChileValora.

Concurrieron a la firma de la acta de conformación del OSCL, por parte de las empresas, María José Hernández (Agunsa-Report), María Alejandra Durán (Keylogistics) y Carlos Pastén (Correos de Chile); por parte de los trabajadores, Víctor Varas (Agunsa-Report); y por parte del sector público, Mauricio Casanova (Ministerio de Transportes).

Dentro de las primeras tareas a las que se abocará el organismo, está la actualización de los 19 perfiles ocupaciones del sector logística y transporte para hacer los cambios que las empresas del rubro han detectado en los últimos años en el cumplimiento de las competencias laborales disponibles para esta industria.

Además, deberá levantar 3 nuevos perfiles ocupacionales para que más trabajadores puedan certificarse en las siguientes labores: Customer Service, Transportista de Sustancias Peligrosas y Asistente de Operaciones Logísticas.

El proceso de certificación de competencias laborales entrega a los trabajadores un reconocimiento al “saber hacer” obtenido a través de la experiencia laboral, fuera del sistema de educación formal. Con ello, ven fortalecido, no sólo empleabilidad y la posibilidad de optar a mejores trabajos, sino también refuerza su orgullo y satisfacción personal.

En cambio, para las empresas, los principales beneficios de contar con trabajadores certificados se relacionan con la productividad y competitividad, además de optimizar sus recursos humanos y rentabilizar la inversión en capacitación.

Fuente: www.alog.cl